Consejos para la invitación perfecta para eventos
Llevas planeando un evento durante mucho tiempo, lo tienes casi todo listo pero falta una cosa … ¡las invitaciones! Las grandes olvidadas hasta el final, así que desde Invitarte queremos darte algunos consejos para hacer de tus invitaciones para eventos algo único.
Descubre todo lo necesario para crear tus invitaciones. Pero primero, empecemos por el principio.
¿Qué son las invitaciones para eventos?
La respuesta es evidente, pero no hay que dejarse engañar, existen muchos tipos de invitaciones para eventos que se pueden enviar, ya sea un evento informal con los amigos y seres cercanos o sea algo más formal y profesional, por ejemplo eventos de empresa. La invitación para eventos debe reflejar el tono que va a tener, no solo como hoja de información. No solo es importante lo que se dice, sino cómo se dice.
Tipos de invitaciones para eventos
El formato con el que vamos a enviar la invitación dice mucho del tipo de evento que vamos a asistir, así tanto que puede hasta afectar el número de confirmaciones que se van a recibir.
. Escritas .
Si vas a enviar una invitación para eventos escrita, estás dando la impresión de que se trata de un evento exclusivo como galas, bodas o cenas formales. Son las que más tiempo y esfuerzo requieren para enviarse, ya que todo el trabajo recae en uno mismo.
. Impresas .
Si una invitación escrita es buena, si tienes una invitación para eventos impresa entonces es mucho mejor. Este tipo de invitaciones te brindan más opciones de diseño, para dejarlas justo como tú quieras, ideales para invitaciones de boda. Son más baratas que las invitaciones escritas, pero siempre es mejor contar con una imprenta de invitaciones como Invitarte que se encargue de todo el proceso.
. Electrónicas .
La invitación para eventos digital se trata de la opción más barata y rápida. Se trata de la opción menos formal y por tanto la que menos van a recordar los asistentes.
Tampoco hay que olvidar que la invitación está formada por 2 partes, el papel de la invitación y los sobres para invitaciones (evidentemente solo si es física). Hay que cuidar ambos aspectos para que todo quede perfecto.
Qué incluir en la invitación
Debe contener la información más relevante para las personas que vayan a asistir. Normalmente existe unos datos básicos a incluir, así que te los vamos a listar:
- Nombre del invitado
- Descripción del evento
- Nombre de los anfitriones
- Hora y fecha
- Ubicación con instrucciones para llegar
- Tipo de vestimenta
- Fecha límite para responder
Se pueden añadir más datos, pero estos serían los básicos a incluir en todas las invitaciones. Ahora que tenemos lo que hay que poner, solo falta saber cómo hay que escribirlo. Es importante elegir el vocabulario adecuado dependiendo del tipo de eventos, desde algo informal hasta lo más formal. No utilices el mismo tono de una invitación para un cumpleaños, que para una cena de empresa.
Cuándo enviar tu invitación para eventos
Aunque estés muy ilusionado con el evento, tienes que considerar que no todos los eventos necesitan de una invitación. Es importante parar si merece la pena gastar tiempo en crear invitaciones que no son necesarias. Si vas a realizar alguna fiesta privada con tus amigos, no vas a enviarles una invitación para eventos.
Después vienen los eventos públicos, aquí si que son necesarias las invitaciones para eventos, galas, desfiles, cenas, ferias, entrega de premios … si pueden venir todo tipo de gente, entonces si que es necesario enviarla, ya sea físicamente o de forma online.
Ahora que empiezas a conocer qué son las invitaciones para eventos, es momento de solicitar las tuyas con Invitarte. Sorprende a tus invitados para cualquier celebracións, desde invitaciones para cenas, invitaciones para cumpleaños a invitaciones de boda en Madrid únicas y originales.